Estructuras metálicas
¿Qué son las estructuras metálicas?
Las estructuras metálicas son un conjunto de partes unidas entre sí que forman un cuerpo, una forma o un todo, destinadas a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
Se utilizan por norma general en el sector industrial, ya sea en una estructura metálica para nave industrial o para una vivienda unifamiliar. Tienen excelentes características para la construcción, son muy funcionales y su coste de producción suele ser más barato que otro tipo de estructuras.

Características de las estructuras metálicas
Las estructuras metálicas pertenecen a las construcciones en seco y una de las características principales de estos sistemas es la industrialización de las piezas. Es decir que todas las piezas se producen en fábricas para sólo ser montadas y ensambladas en obra.
Esta característica hace que una obra de estructura metálica sea de rápida ejecución y sin desperdicios de materiales. Además, no permite muchas improvisaciones, por lo que el arquitecto debe crear planos extremadamente detallados.
A la hora de realizar el diseño, entre otros condicionantes, se debe atender la distribución y dimensionamiento de los elementos de las estructuras de modo que tengan suficiente resistencia y rigidez y resulten razonablemente económicas.
Las características más generales son las siguientes:
Estabilidad para que no se derribe y dure durante mucho tiempo sin ningún tipo de mantenimiento.
Resistencia ya que al aplicarle las fuerzas, cada uno de los elementos que la forman sean capaces de soportar la fuerza a la que se verán sometidos sin romperse o deformarse.
Rigidez para que la estructura no se deforme al aplicar la fuerza sobre ella.
Ventajas de las estructuras metálicas
Constituyen un sistema constructivo muy difundido, que se suelen elegir por sus ventajas en plazos de obra y relación coste de mano de obra.
Además, tienen una gran capacidad resistente por el empleo de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces o cargas importantes.
Ofrecen numerosas ventajas en:
Construcciones a realizar en tiempos reducidos de ejecución.
Construcciones en zonas muy congestionadas como centros urbanos o industriales en los que se prevean accesos y acopios dificultosos.
Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de función o de cargas.
Edificios en terrenos deficientes donde son previsibles asientos diferenciales apreciables; en estos casos se prefiere los entramados con nudos articulados.
Construcciones donde existen grandes espacios libres, por ejemplo: locales públicos, salones.
Las estructuras metálicas de Audefor
Estructuras metálicas entramadas
Estructuras metálicas triangulares
Estructuras metálicas colgantes
Estructuras metálicas laminadas
Estructuras metálicas abovedadas
Estructura metálica para vivienda
- Estructura metálica vivienda unifamiliar
- Estructuras metálicas en edificios
- Estructuras metálicas para casas
- Escalera estructura metálica
- Estructura metálica para terraza
- Estructuras metálicas para techos
Solicite información sobre nuestro servicio
Nuestros asesores le ayudarán a encontrar el modelo perfecto para sus necesidades y presupuesto.
¿POR QUÉ ESCOGER NUESTRAS ESTRUCTURAS METÁLICAS?
En Comercial Audefor contamos con años de experiencia en el despiece, fabricación y montaje de estructuras metálicas adaptándonos a las necesidades de cada cliente.
Las características que mejor definen nuestras estructuras son:
- Alta calidad
- Funcionalidad
- Resistencia
- Rigidez
- Estabilidad
- Durabilidad
- Económicas
Preguntas frecuentes sobre estructuras metálicas
¿Qué función tienen las estructuras metálicas?
La función principal es ofrecer estabilidad, transfiriendo el peso de todo el conjunto al cemento de la construcción. De este modo, se evita que la infraestructura se deforma o se caiga, ofreciendo rigidez y resistencia en toda la estructura.
¿Dónde se emplean las estructuras metálicas?
¿Dónde NO se pueden construir estructuras metálicas?
Por supuesto, no se pueden hacer uso de ellas en zonas marinas, centros industriales, almacenes, laboratorios… Es decir, en cualquier edificación propensa a incendiarse o en la que haya mucho movimiento.
¿Qué tipos de estructuras metálicas existen?
¿Qué esfuerzos soportan los elementos que componen las estructuras de metal?
Cada tipo de estructura hace un esfuerzo distinto. Las principales fuerzas son: tracción, compresión, flexión, pandeo, corte, torsión y choque.